Las neurociencias para el abordaje de la didáctica de las finanzas

Autores/as

  • Florentino Rico Calvano Universidad Simón Bolívar - Colombia
  • Pedro Puentes Rozo Universidad Simón Bolívar - Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17081/psico.19.35.1216

Palabras clave:

Didácticas, Aprendizajes, Neurociencias, Finanzas, Cerebro.

Resumen

El presente artículo de revisión se centra en determinar cuál es el discurso de las neurociencias para el abordaje de la didáctica de las finanzas, y cuáles son las estrategias y didácticas aplicadas a la enseñabilidad de las finanzas y su correspondencia con la práctica y los modelos pedagógicos. Se identificaron teorías didácticas que fundamentarán las prácticas educativas de los docentes en la enseñabilidad, evaluando, articulando y confrontando los fundamentos pedagógicos que poseen los docentes para el desarrollo humano teniendo en cuenta el contexto. Se resalta la importancia que tiene la incorporación de los conocimientos científicos y tecnológicos en la transformación de las futuras pedagogías y didácticas. Se destaca el aporte de las neurociencias para alcanzar la excelencia en la educación con el trabajo interdisciplinar que haga compatible la educación con el funcionamiento del cerebro, y la investigación en el aula como práctica normal de la actividad docente. Se incorporan nuevas y novedosas estrategias de aprendizaje considerando las orientaciones dadas por la teoría de Ned Herrmann. Se evalúan, ejecutan y planifican propuestas didácticas acordes a los tipos de inteligencia y a los resultados de la investigación en neurociencia que permitieron saber que el cerebro conjuga el pensar, el sentir y el actuar. Se tiene claro que los contextos implican ciertas estrategias didácticas que es necesario contextualizar con el conocimiento, enfatizando sobre la realidad con utilidad social y la contextualización de los saberes. Se aprecia cómo el aprendizaje cambia la estructura física del sistema, organiza y reorganiza el cerebro, dentro de la orientación ética de emancipación humana. Abstract This essay focuses on determine what is the discourse of neuroscience to approach the teaching of finance, teaching strategies and teachability applied to finance and correspondence with the practice and teaching models? Learning theory to substantiate the educational practices of teachers in teachability, evaluating, articulating and confronting the educational foundations for teachers who possess human development taking into account the context were identified. The importance of the incorporation of science and technology in the transformation of future pedagogies and teaching expertise is highlighted. The contribution of neuroscience to achieve excellence in education with interdisciplinary work to make education support the functioning of brain research in the classroom as normal practice of teaching. New and novel learning strategies are incorporated considering the guidance given by the theory of Ned Herrmann. Is evaluated, executed and planned according to the teaching of intelligence and the results of neuroscience research that revealed that in the brain combines the thinking, feeling and action proposals. It is as clear that the contexts involve certain teaching strategies that must be contextualized knowledge with emphasis on reality social utility and contextualization of knowledge. It is seen as learning changes the physical structure of the system, organizes and reorganizes the brain within the ethical orientation of human emancipation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adolfi, M. (1991). Terapia Familiar. España, Madrid: Paidós S.A.

Blakemore, I. (2007). Cómo aprende el cerebro las claves para la educación. España: Editorial Ariel.

Blakeslee, R. (1999). Fantasmas en el cerebro, los misterios de la mente al descubierto. Estados Unidos: Debate pensamiento.

Camilloni, M. (1994). La formación docente en cuestión: política y pedagógica. Buenos Aires, Argentina: Paidós S.A.

Campbell, A. (1998). El Efecto Mozart. Experimenta el poder transformador de la música. Francia: Editorial Urano.

Castañón, M. (2009). Psicología y Neurociencias. Prolepsis, 3, 60-70.

Celis, J. (enero-junio de 2005). Factores de innovación curricular y académica en la educación superior. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea], 1(2), 2.

Comenio, J. (2004). Didáctica Magna. Octava edición. México: Porrúa.

Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre, ¿cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo? Madrid, España: Destino.

De Vega, M. (1990). Introducción a la Psicología Cognitiva. México: Alianza Editorial.

De Zubiría, J. (2001). Los modelos pedagógicos. Decimacuarta edición. Bogotá, Colombia: Fondo de Publicaciones Alberto Merani.

Díaz, D. (5 de junio de 1999). La didáctica universitaria: Referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. En Universidad de los Andes (Ed.), Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del profesorado-AUFOP, II(1), 108-116.

Elkhonon, F. (2015). El cerebro ejecutivo. España: Editorial Planeta.

Eusebio, C. (15 de abril de 2008). Neuroeducación en el aula. Congreso Internacional de Psicopedagogía: Psicopedagogía y Neuropsicología. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Morón.

Fernández, J. (2010). Neurociencias y enseñanza de la matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 3(51).

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Tierra Nueva.

Fures, A. (30 de diciembre de 2010). Recuperado de bloccampusmundet.ub.edu

Gamo, J. (2010). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación. Bogotá: Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE), 1.

Goldberg, E. (2010). El cerebro ejecutivo. España: Editorial Planeta.

Gómez, D. (30 de diciembre de 2012). Estilos de aprendizajes en los estudiantes universitarios: Con base en el modelo de hemiferios cerebrales. Revista Académica de Investigación, III(10), 5-7.

González, J. (2010). El aula mente social como constructo didáctico complejo. Revista Fractal, 6-8.

Hammer, D. (1994). Epistemological beliefs in introductory physics. Cognition and Instruction, 12(2), 151-183.

Hernández, M. (2010). Neurofinanzas: Cuando las decisiones financieras no son racionales. TEC Empresarial, 4(3).

Herrmann, N. (1989). Creative Brain. Mishawaka, Estados Unidos: Author.

Hofer, B. (1997). The development of epistemological theories: Beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of Educational Research, 67(1), 88-140.

James, W. (1994). Principios de psicología. Londres, Inglaterra: Hardcover.

Kaczynska, M. (1986). El rendimiento escolar y la inteligencia. Buenos Aires, Argentina: Paidós S.A.

Küper, W. (1993). Enseñar y aprender. El Trabajo en el Aula. Contribuciones científicas de la pedagogía alemana. Compilaciones científicas en base a una propuesta de Chistoph. Yala Editing Quito, Ecuador: Ediciones Abya.

Logatt, C. (2011). El libro de las reglas mentales: Neurociencias aplicadas al cambio y desarrollo humano. Argentina: Denise Toiw.

Maor, D. (1995). Teacher epistemology and science inquiry in computerized classroom environment. Journal of research in Science Teaching, 32(8), 839-854.

Maquilón, J. S. (2011). Cambios educativos y formativos para el desarrollo humano y sostenible. España: Edit.um.

Martínez, M. (2007). Paradigma Emergente. México: Trillas.

Mora, R. (2011). Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación. Primera edición. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar.

Mulett, A. (enero-marzo, 2011). Una propuesta para la enseñanza universitaria de los fundamentos de la matemática. Revista de Educación y Desarrollo, 16(7).

Ortega, Z. (18 de septiembre de 2013). Escuela con cerebro. Recuperado, el 14 de octubre de 2015, de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/author/escuelaconcerebro/

Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. México: Alianza Editorial.

Ossa, A. (2013). Las tendencias curriculares contemporáneas. ¿Cómo se Configura y Reconfigura Histórica, Epistémica y Epistemológicamente el Currículo? Cartagena, Colombia. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Simón Bolívar.

Piaget, J. (1970). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid, España: Aguilar.

Pizarro, B. (2012). www.neurocentros.es. Neurocentros, 25.

Porlán, R. (1995). Las creencias pedagógicas y científicas de los profesores. Enseñanza de las ciencias de la tierra, 3, 351-369.

Pradas, J. (26 de septiembre de 2013). Neurociencia e ideología. Recuperado, el 14 de octubre de 2015, de Neurociencia e ideología: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/sistema-educativo/

Puche, R. R. (2010). Administración Financiera Global. Primera edición, Vol. 1. En F. Rico Calvano (Ed.), Barranquilla, Atlántico, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Puentes, P. (2009). Neuropsicología de las Funciones Ejecutivas. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Puentes, P. (2014). Neurociencias para el abordaje de los problemas de aprendizaje en el aula de clases. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia.

Rico, F. (2010). Las prácticas de las didácticas de las finanzas en un programa de Administración de Empresas (Vol. 1). Barranquilla, Atlántico, Colombia: Universidad Simón Bolívar.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid, España: Ediciones Morata.

Tobón, S. T. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.

Tyler, R. (1949). Basic Principles of Curriculum Development. Chicago, Estados Unidos: Universidad de Chicago.

Vallant, D. (2010). Fortalecer la formación docente (O. d.-I. UNESCO, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Trama.

Vizcaíno, A. M. (2015). Relación entre creencias epistemológicas sobre la matemática y métodos de enseñanza en profesores de esta asignatura en la secundaria básica. Psicogente, 18(33), 22-35.

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Rico Calvano, F., & Puentes Rozo, P. (2016). Las neurociencias para el abordaje de la didáctica de las finanzas . Psicogente, 19(35). https://doi.org/10.17081/psico.19.35.1216

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a