Fecha de registro
Publicado
ene 1, 2012
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Retrospectiva y prospectiva de la teoría de la mente; avances de investigación en neurociencias
Corresponding Author(s) : Wilmar Fernando Pineda Alhucema
revpsicogente@unisimonbolivar.edu.co
Psicogente,
Vol. 15 Núm. 27 (2012): Enero - Junio
Resumen
Abstract
The Theory of Mind is one of the most important contributions neuroscience has made to the study of social behavior in both human and nonhuman primates. This study establishes important hypotheses about the deficiencies in social interaction experienced by patients with different disorders such as autism, schizophrenia and stroke among others. In addition, this theory established a line of development in social interaction in healthy subjects which is important because it will create training programs with better levels of effectiveness. In this article, we review retrospective and prospective research advances of the Theory of Mind in neuroscience, as well as tools for evaluation and neuroanatomical and neuropsychological aspects of the theory.
Resumen
La Teoría de la Mente constituye uno de los aportes más importantes que se ha hecho desde la Neurociencia al estudio de la conducta social, tanto en primates humanos como no humanos. Su estudio ha permitido establecer importantes hipótesis sobre las deficiencias en la interacción social que presentan pacientes con diferentes trastornos como el autismo, la esquizofrenia, accidentes cerebro-vasculares, entre otros; pero, además, esta teoría ha permitido establecer una línea de desarrollo en la interacción social en sujetos sanos, lo cual es importante porque permitirá crear programas de entrenamiento con mejores grados de eficacia. En este artículo, se hace una revisión retrospectiva y prospectiva de los avances de investigación de la Teoría de la Mente en las Neurociencias, así como de las herramientas para su evaluación y de los aspectos neuroanatómicos y neuropsicológicos de la misma.
The Theory of Mind is one of the most important contributions neuroscience has made to the study of social behavior in both human and nonhuman primates. This study establishes important hypotheses about the deficiencies in social interaction experienced by patients with different disorders such as autism, schizophrenia and stroke among others. In addition, this theory established a line of development in social interaction in healthy subjects which is important because it will create training programs with better levels of effectiveness. In this article, we review retrospective and prospective research advances of the Theory of Mind in neuroscience, as well as tools for evaluation and neuroanatomical and neuropsychological aspects of the theory.
Resumen
La Teoría de la Mente constituye uno de los aportes más importantes que se ha hecho desde la Neurociencia al estudio de la conducta social, tanto en primates humanos como no humanos. Su estudio ha permitido establecer importantes hipótesis sobre las deficiencias en la interacción social que presentan pacientes con diferentes trastornos como el autismo, la esquizofrenia, accidentes cerebro-vasculares, entre otros; pero, además, esta teoría ha permitido establecer una línea de desarrollo en la interacción social en sujetos sanos, lo cual es importante porque permitirá crear programas de entrenamiento con mejores grados de eficacia. En este artículo, se hace una revisión retrospectiva y prospectiva de los avances de investigación de la Teoría de la Mente en las Neurociencias, así como de las herramientas para su evaluación y de los aspectos neuroanatómicos y neuropsicológicos de la misma.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Wilmar Fernando Pineda Alhucema, La teoría de la mente en la educación desde el enfoque socio-histórico de Lev Vigotsky , Educación y Humanismo: Vol. 13 Núm. 20 (2011): Enero - Junio
- Johan Acosta L, Martha Cervantes Henr, Manuel S, Merlys N, Pedro Puentes Rozo, Daniel Aguirre Acevedo, David Pineda Salazar, Alteraciones del control inhibitorio conductual en niños de 6 a 11 años con TDAH familiar de Barranquilla , Psicogente: Vol. 13 Núm. 24 (2010): Julio - Diciembre
- Johan Acosta L, Martha Lucía Cervantes Henr, Wilmar Fernando Pineda Alhucema, Gisella De la Torre Pe, Lizzette L, Benigno C, Policonsumo desde una perspectiva neuropsicológica , Psicogente: Vol. 14 Núm. 25 (2011): Enero - Junio
Palabras clave
Teoría de la Mente
Función ejecutiva
Falsas creencias
Inferencia
Competencias mentalistas
Lóbulo frontal
Interacción social.
Pineda Alhucema, W. F., Jim, G., & Puentes Rozo, P. (2012). Retrospectiva y prospectiva de la teoría de la mente; avances de investigación en neurociencias. Psicogente, 15(27). Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1908
Descargar Cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX