Fecha de registro
Publicado
ene 1, 2011
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Policonsumo desde una perspectiva neuropsicológica
Corresponding Author(s) : Johan Acosta L
jacosta@unisimonbolivar.edu.co
Psicogente,
Vol. 14 Núm. 25 (2011): Enero - Junio
Resumen
Abstract
This review paper describes extensively the problem of craving (intense desire of consumption of psychoactive substances in the patient detoxified addict during withdrawal symptoms) and the complexity of the phenomenon of polydrug (indiscriminate use of various psychoactive substances with high potential abuse and dependence). Advances in ongoing research on changes in the process of decision making in polydrug adults has taken in account, also the high rate of population of these problems, the limited literature available on the subject from a neuropsychological perspective oriented to identify the influence of emotions in decision-making associated with use drug as a result of previous elections (Schwartz, 2000), and the crucial role of the dopaminergic system associated with reward.
Resumen
En el presente artículo de revisión se describe ampliamente el problema del craving (el deseo intenso de consumo de sustancias psicoactivas, que presenta el paciente farmacodependiente desintoxicado durante la abstinencia) y la complejidad del fenómeno del policonsumo (consumo indiscriminado de varias sustancias psicoactivas con alto potencial de abuso y dependencia). Se han tenido en cuenta los avances de la investigación en curso sobre alteraciones en el proceso de toma de decisiones en adultos policonsumidores, el elevado índice poblacional que hace parte de estos problemas; además de la poca literatura existente al respecto desde una perspectiva neuropsicológica orientada a vislumbrar la influencia de las emociones en la toma de decisiones asociada al consumo, como consecuencia de elecciones anteriores (Schwartz, 2000), así como el papel trascendental del sistema dopaminérgico asociado a la recompensa.
This review paper describes extensively the problem of craving (intense desire of consumption of psychoactive substances in the patient detoxified addict during withdrawal symptoms) and the complexity of the phenomenon of polydrug (indiscriminate use of various psychoactive substances with high potential abuse and dependence). Advances in ongoing research on changes in the process of decision making in polydrug adults has taken in account, also the high rate of population of these problems, the limited literature available on the subject from a neuropsychological perspective oriented to identify the influence of emotions in decision-making associated with use drug as a result of previous elections (Schwartz, 2000), and the crucial role of the dopaminergic system associated with reward.
Resumen
En el presente artículo de revisión se describe ampliamente el problema del craving (el deseo intenso de consumo de sustancias psicoactivas, que presenta el paciente farmacodependiente desintoxicado durante la abstinencia) y la complejidad del fenómeno del policonsumo (consumo indiscriminado de varias sustancias psicoactivas con alto potencial de abuso y dependencia). Se han tenido en cuenta los avances de la investigación en curso sobre alteraciones en el proceso de toma de decisiones en adultos policonsumidores, el elevado índice poblacional que hace parte de estos problemas; además de la poca literatura existente al respecto desde una perspectiva neuropsicológica orientada a vislumbrar la influencia de las emociones en la toma de decisiones asociada al consumo, como consecuencia de elecciones anteriores (Schwartz, 2000), así como el papel trascendental del sistema dopaminérgico asociado a la recompensa.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Wilmar Fernando Pineda Alhucema, La teoría de la mente en la educación desde el enfoque socio-histórico de Lev Vigotsky , Educación y Humanismo: Vol. 13 Núm. 20 (2011): Enero - Junio
- Wilmar Fernando Pineda Alhucema, Giomar Jim, Pedro Puentes Rozo, Retrospectiva y prospectiva de la teoría de la mente; avances de investigación en neurociencias , Psicogente: Vol. 15 Núm. 27 (2012): Enero - Junio
- Johan Acosta L, Martha Cervantes Henr, Manuel S, Merlys N, Pedro Puentes Rozo, Daniel Aguirre Acevedo, David Pineda Salazar, Alteraciones del control inhibitorio conductual en niños de 6 a 11 años con TDAH familiar de Barranquilla , Psicogente: Vol. 13 Núm. 24 (2010): Julio - Diciembre
Palabras clave
Policonsumo
Craving
Sistema de Recompensa
Neuropsicología
Toma de Decisiones
Acosta L, J., Cervantes Henr, M. L., Pineda Alhucema, W. F., De la Torre Pe, G., L, L., & C, B. (2011). Policonsumo desde una perspectiva neuropsicológica. Psicogente, 14(25). Recuperado a partir de https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1865
Descargar Cita
Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)BibTeX