Escala para medir tecnodependencia en el ámbito personal, familiar, social y laboral en población mexicana
Technodependence in personal, familiar, social and labor sphere in mexican population measuring scale
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.24.46.4560Palabras clave:
vida en redes sociales, uso compulsivo del celular, tecnodependencia, phubbing, generación mudaResumen
Introducción: El uso de la tecnología se ha posicionado como una herramienta indispensable en la actualidad en ámbitos laborales, escolares y hasta las interacciones sociales. Con ello el involucramiento con las tecnológicas permiten desempeñarnos con mayor productividad y eficiencia, sin embargo, un uso desadaptativo puede propiciar diversas afecciones que inciden en la salud y relaciones de los usuarios.
Objetivo: Se diseñó una escala para medir tecnodependencia en las personas, conformada por 5 factores que fueron nombrados como Phubbing, Generación Muda, Uso de la Tecnología al Conducir, Uso compulsivo del Celular y la Vida en Redes Sociales.
Método: Estudio cuantitativo, transversal, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico, que contó con 1.026 participantes, de los cuales el 63% correspondían a hombres. Se utilizó la Escala de Tecnodependencia elaborada por los autores para el presente estudio, conformada por un total de 15 reactivos divididos en 5 factores (Uso del celular al conducir, Vida en redes sociales, Generación Muda, Uso compulsivo del celular y Phubbing), además de las variables sociodemográficas, con un índice de confiabilidad de 0.83.
Resultados: Se encontró correlación estadísticamente significativa entre los cinco factores que definen la escala, con un 59.23% de la varianza explicada, un índice de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach =0.83 y con un buen ajuste (chi-cuadrada= 245.957; GI= 136; CMIN/DF= 3.23; p=.000; CFI=.972; y RMSE=.047).
Conclusiones: Los hallazgos sugieren que la escala cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para medir tecnodependencia en población mexicana. Con esta investigación se aporta una escala con la que se pretende estimular la investigación sobre esta variable en el país y que en un mediano plazo permitirá entender su etiología, estudiar la relación que mantiene con otros factores de riesgo psicosocial y diseñar programas de prevención e intervención con el fin de mejorar la relación de los usuarios, con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, creando a su vez espacios de uso saludables.
Descargas
Citas
Adès, J. y Lejoyeux, M. (2001). Encore plus! Jeu, sexe, travail, argent. Odile Jacob Agüero, D., Almeida, G., Espitia, M., Flores, A., & Espig, H. (2014). Uso del teléfono celular como distractor en la conducción de automóviles. Salus, 18(2), 27-34. https://www.redalyc.org/pdf/3759/375939026006.pdf
Ahmed, Z., Bin, S., Mohammed, S., & Islam, S. (2021). Smartphone overuse : A hidden crisis in COVID-19. Health Policy and Technology, 10–11. https://doi.org/10.1016/j.hlpt.2021.01.002
Asociación de Internet MX. (2019). 15 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2019. En Asociación de Internet MX. https://irp-cdn.multiscreensite.com/81280eda/files/uploaded/15%2BEstudio%2Bsobre%2Blos%2BHa_bitos%2Bde%2Blos%2BUsuarios%2Bde%2BInternet%-2Ben%2BMe_xico%2B2019%2Bversio_n%2Bpu_blica.pdf
Baque, O., Solís, H., & Arcos, Á. (2016). La Tecnodependencia: libertad o sujeción. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/cccss/2016/03/tecnodependencia.html
Barragán. E. (2019). Jóvenes mexicanos pertenecen a “generación muda”. En Siete24. https://siete24.mx/tendencias/jovenes-mexicanos-pertenecen-a-generacion-muda/
Barrios, D. A., Bejar, V., & Cauchos, V. (2017). Uso excesivo de Smartphones/teléfonos celulares: Phubbing y Nomofobia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 55(3), 205-206. http://dx.doi.org/10.4067/s071792272017000300205
Becerra, J. (2019). Cio México. http://cio.com.mx/un-90-de-jovenes-forman-la-generacion-muda-en-mexico/
Capilla, R. (2018). Phubbing, ¿es más importante tu smartphone?. En Ciencia MX. http://www.cienciamx.com/index.php/tecnologia/tic/20437-phubbing-enmexico
Capilla, G. E., & Cubo, D. S. (2017). Phubing. Conectados a la red y desconectados de la realidad. Un análisis en relación al bienestar psicológico. Pixel Bit, 50, 173–185. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i50.12
Carbonell-Sánchez, X. (2014). Adicciones tecnológicas: ¿Qué son y cómo tratarlas? (Editorial). Centro de Experimentación y Seguridad Vial México [CESVI], 2016. Niños y jóvenes continúan mortalmente expuestos en accidentes viales. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/autopistas/2016/04/28/cesvi-ninos-y-jovenes-continuan-mortalmente-expuestos-en-accidentes
Clairá, A. (2013). ¿Conectados o comunicados?. Revista CN, 541. Recuperado de http://www.ciudadnueva.org.ar/revista/541/sociedad/conectados-o-comunicados
Contreras, E., Díaz, M., López, R., Caynas, S., & García, P. (2012) El cerebro adicto. Rev med UV. Volumen especial 2012. 43-50 http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Neurobiologia2.pdf
Criado, M. A. (2005). Adictos al móvil. http://www.el-mundo.es/%0Aariadna/2005/218/1106327395.html
Dirección General de Comunicación Social UNAM. (s.f.). Uso de celular, riesgo para la seguridad de los peatones. En Fundación UNAM. https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/uso-de-celular-riesgo-para-la-seguridad-de-los-peatones/
Echeburúa, E., & Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: Más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5, 251–258. https://journals.copmadrid.org/clysa/art/07e1cd7dca89a1678042477183b7ac3f
Gialamas, V., Nikolopouiou, K., y Kutromanos, G. (2013). Student teachers’ perceptions about the impact of internet usage on their learning and jobs. Computers & Education, 62, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.10.012
Gracia Blanco, Manuel de, & Vigo Anglada, Marc, & Fernández Pérez, Mª José, & Marcó Arbonès, Maria (2002). Problemas conductuales relacionados con el uso de Internet: Un estudio exploratorio. Anales de Psicología, 18 (2), 273-292. [Fecha de Consulta 15 de septiembre de 2021]. ISSN: 0212-9728. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16718206
Griffiths, M. D. (2017). Behavioural addiction and substance addiction should be defined by their similarities not their dissimilarities. In Addiction (Vol. 112, Issue 10, pp. 1718–1720). https://doi.org/10.1111/add.13828
Hall, J. A., & Baym, N. K. (2012). Calling and texting (too much): Mobile maintenance expectations, (over)dependence, entrapment, and friendship satisfaction. New Media and Society, 14(2), 316–331. https://doi.org/10.1177/1461444811415047
Hernández, F. (2019). Los riesgos de las tecnologías de la información y la comunicación. CONAMED, 184-199 https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2019/con194d.pdf
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill. IMSS (2018). La Adicción a las Nuevas Tecnologías Provoca Ansiedad y Desmemoria, Advierten Especialistas del IMSS. http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201808/202
Jiménez, P. (11 de agosto de 2019). ¿Por qué los millennials prefieren los mensajes a las llamadas? El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/techbit/por-que-los-millennials-prefieren-los-mensajes-las-llamadas
Karadağ, E., Tosuntaş, ŞB., Erzen, E., Duru, P., Bostan, N. & Şahin, BM. (2015) Determinants of phubbing, which is the sum of many virtual addictions: a structural equation model. J Behav Addict. 4 (2): 60-74. https://doi.org10.1556/2006.4.2015.005
Kardefelt-Winther, D. Heeren, A., Schimmenti, A., van Rooij, A., Maurage, P., Carras, M., Edman, J., Blaszczynski, A., Khazaal, Y., & Billieux, J. (2017). How can we conceptualize behavioural addiction without pathologizing common behaviours? Addiction.
Maier, C., Laumer, S., Eckhardt, A., & Weitzel, T. (2015). Giving too much social support: Social overload on social networking sites. European Journal of Information Systems, 24(5), 447–464. https://doi.org/10.1057/ejis.2014.3
Marín, V., y Cabero, J. (2019). Las redes sociales en educación:desde la innovación a la investigación educativa? RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), pp. 25-33. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
Morfen, M. (2018). ¿Qué es el ‘phubbing’ y por qué está arruinando tus relaciones? En Excelsior. https://www.excelsior.com.mx/trending/que-es-el-phubbing-y-porque-esta-arruinando-tus-relaciones/1230745
Organización Mundial de la Salud. (2011). Uso del celular al volante: un problema creciente de distribución del conductor. En Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85873/9789243500898_spa.pdf;jsessionid=87CB2AF3A6486A2DE3DEF0DE82931476?sequence=1
Pérez, A. (2011). Escuela 2.0 educación para el mundo digital. Revista de estudios de juventud, 92, 63-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5047335
Ramos, I. (2017). El grado de conciencia de los jóvenes entre 18 y 28 años de edad delnuso del celular al conducir. Honduras. UNITEC.
Roberts, J. A., & David, M. E. (2016). My life has become a major distraction from my cell phone: Partner phubbing and relationship satisfaction among romantic partners. Computers in Human Behavior, 54, 134–141. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.07.058
Rozo Fonseca, M. (2016). La infoxicación, ¿existe o no en las grandes multinacionales? Tecnología, Investigación y Academia, 4(2), 6–11. http://orcid.org/0000-0002-7966-7611
Salazar, C. (2019). El Tecnoestrés y su efecto sobre la productividad individual y sobre el estrés de rol en trabajadores chilenos: un estudio psicométrico y predictivo (Tesis doctoral). Universidad Oberta de Catalunya. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/668131/Tesis%2BDoctoral%2BEl%2BTecnoestr__s%2By%2Bsu%-2Befecto%2Bsobre%2Bla%2Bproductividad%2Bindividual%2By%2Bsobre%-2Bel%2Bestr__s%2Bde%2Brol%2Ben%2Btrabajadores%2Bchilenos%2B-un%-2Bestudio%2Bpsicom__trico%2By%2Bpredictivo-.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez-Carbonell, X., Beranuy, M., Castellana, M., Chamarro, A., & Oberst, U. (2008). La adicción a Internet y al móvil: ¿moda o trastorno? Adicciones, 20(2), 149. https://doi.org/10.20882/adicciones.279.
Soto, M. (2016). Ojo con la dependencia tecnológica. El tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/dependencia-tecnologica-42096
Tarafdar, M., Tu, Q., Ragu-Nathan, T. S., & Ragu-Nathan, B. S. (2011). Crossing to the dark side: Examining creators, outcomes, and inhibitors of technostress. Communications of the ACM, 54(9), 113–120. https://doi.org/10.1145/1995376.1995403
Tavarez E. & Alvarado, K. (2018). Análisis del perfil actitudinal frente al futuro académico de la generación z, para detectar oportunidades de mejora en el modelo de Enseñanza-Aprendizaje en la carrera de marketing y negociación Comercial de la Universidad De Guayaquil, año 2017. Bachelor’s thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39707/1/TESIS%20MKT%20EDUCACIONAL-%20TAVAREZ-ALVARADO.pdf
Toranzo, E., Marín, A., & Morán, G. (2018). Relación entre las Bases Neurobiológicas de las Adicciones a Sustancias y las Tecnoadicciones. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 3(3), 560-568. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20761
Torres, C. C. (2021). Adaptation and Validation of Technostress Creators and Technostress Inhibitors Inventories in a Spanish-Speaking Latin American Country. Technology in Society, 66(June), 101660. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2021.101660
Villavicencio-Ayub, E., & Cazares, M. (2021). Adaptación y validación de la escala de tecnoadicción del cuestionario red- tecnoestrés, en una población laboral mexicana. Psicología Iberoamericana, 29(1), 1–19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133967526002
Villavicencio-Ayub, E., Ibarra Aguilar, D. & Calleja, N. (2020). Tecnoestrés en población mexicana y su relación con variables sociodemográficas y laborales. Psicogente 23(44), 1-27. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3473
Villavicencio-Ayub, García, Quiroz, Callejo, Lagos (en prensa). Tecnodependencia, tecnoestrés y tecnoadicción: un análisis de sus consecuencias físicas y emocionales en población mexicana y colombiana. Cuadernos De Administración.
Zheng, X., & Lee, M. K. O. (2016). Excessive use of mobile social networking sites: Negative consequences on individuals. Computers in Human Behavior, 65, 65–76.https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.08.011
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 ERIKA VILLAVICENCIO-AYUB, Fernando Callejo Estrada, Arely Lagos Rojas, Nazira Calleja Bello
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.