Contenido principal de artículos

Manuel Villarruel Fuentes

Resumen

La formación científica es considerada un imperativo estratégico debido a su aporte al desarrollo social y económico de las naciones. Por eso, es necesario prestar gran atención al proceso alfabetizador de los futuros investigadores. En la actualidad, el interés al respecto se ha centrado en la construcción de un campo teórico acerca de la enseñanza de la ciencia, así como en el desarrollo de modelos curriculares y didácticos que le acompañen. Sin embargo, todavía se carece de un marco conceptual que explique la relación entre el docente-experto y el estudiante-aprendiz de ciencia, específicamente en el ámbito de su interacción. Tal interacción tiene lugar en la “zona interpretativa” del experto, espacio donde el currículo científico encuentra su punto de inflexión para concretarse.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Agudelo, N. (2004). Las líneas de investigacióny la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. Vol. 1, No. 1. Disponible en: http://revista.iered.org
Campanario, J.M. (2000). El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias: estrategias para el profesor y actividadesorientadas al alumno.Enseñan-za de las Ciencias, 18(3), 369-380.
Campanario, J.M. y Otero, J.C. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento,las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos deciencias. Enseñanza de las Ciencias,18(2), 155-169.
Campanario, J., Cuerva, J., Moya, A. y Otero, J.(1998). La metacognición y el aprendizaje de las ciencias. En E. Banet y A. de Pro(Eds.). Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias, Vo l . 1, 36-44.Murcia: Editorial Diego Marín.