Políticas y procesos de formación docente para la investigación educativa en Latinoamérica
Contenido principal de artículos
Resumen
La necesidad de orientar las políticas educativas de Estado bajo criterios de calidad, asociados a las realidades propias del quehacer académico en América Latina, hace prioritario identificar los factores que determinan la práctica educativa y científica de los maestros de educación superior. De acuerdo con lo anterior, se realizó una evaluación diagnóstica que muestra las principales contradicciones de los modelos de formación docente y de investigación con el fin de construir una propuesta que contemple estrategias y acciones precisas sobre el diseño de un proyecto de mejora continua, que se alimente del ejercicio cotidiano, de la reflexión, el compromiso y el saber pedagógico y científico. La propuesta tiene como propósito rector, alcanzar altos grados de eficiencia profesional en el trabajo de las universidades e instituciones de formación tecnológica de Latinoamérica.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Beas, J. (1994). ¿Qué es un pensamiento de bue-na calidad? Estado de avance de la discusión, Revista Pensamiento Educativo, 15, 13-28.
Beas, J.; Santa-Cruz, J.; Thomsen, P. y Utreras, S. (2001). Enseñar a pensar para apren-der mejor. Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile.