Contenido principal de artículos

Manuel Villarruel Fuentes

Resumen

La necesidad de orientar las políticas educativas de Estado bajo criterios de calidad, asociados a las realidades propias del quehacer académico en América Latina, hace prioritario identificar los factores que determinan la práctica educativa y científica de los maestros de educación superior. De acuerdo con lo anterior, se realizó una evaluación diagnóstica que muestra las principales contradicciones de los modelos de formación docente y de investigación con el fin de construir una propuesta que contemple estrategias y acciones precisas sobre el diseño de un proyecto de mejora continua, que se alimente del ejercicio cotidiano, de la reflexión, el compromiso y el saber pedagógico y científico. La propuesta tiene como propósito rector, alcanzar altos grados de eficiencia profesional en el trabajo de las universidades e instituciones de formación tecnológica de Latinoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles de artículo

Sección
ARTíCULOS
Referencias

Citas

Baltazar, G. (2009). Motivación y compromiso docente en el contexto del programa escuelas de calidad. Memoria Electrónica. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE, área 13: política y gestión. Boca del Río, Veracruz, México.
Beas, J. (1994). ¿Qué es un pensamiento de bue-na calidad? Estado de avance de la discusión, Revista Pensamiento Educativo, 15, 13-28.
Beas, J.; Santa-Cruz, J.; Thomsen, P. y Utreras, S. (2001). Enseñar a pensar para apren-der mejor. Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile.