Diálogo curricular en torno a los procesos de formación
Contenido principal de artículos
Resumen
El presente artículo analiza el reconocimiento del diálogo en los procesos de formación entre lo glocal y lo global como un diálogo de intervención y la pertinencia como principio de formación, de profesionalización e institucionalización. Se propone que el currículo escolar debe ser un currículo que emerja de las posibilidades de cada contexto que debe ser apoyado por las perspectivas teóricas y metodológicas cualitativas en la construcción de propuestas curriculares alternativas dentro de la investigación educativa general, lo que debe lograr un impacto en un sistema educativo.
Abstract
This article discusses the recognition of dialogue in the education processes between the glocal and global as an intervention dialogue and relevance as the beginning of training, professionalization and institutionalization. It is proposed that the school curriculum should be a curriculum that emerges from the possibilities of each context that must be supported by qualitative theoretical and methodological perspectives in the construction of alternative curricular proposals in educational research in general, we should achieve significant impact in a educational system.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nubia Cecilia Agudelo Cely, Reynaldo Mora Mora, Conformación del campo del currículo en Colombia: actores, memorias, miradas , Educación y Humanismo: Vol. 14 Núm. 23 (2012): Julio - Diciembre
- Reynaldo Mora Mora, La diversidad cultural en los procesos de construcción curricular , Educación y Humanismo: Vol. 11 Núm. 16 (2009): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Prácticas y discursos de la Modernización Curricular en la Educación Superior colombiana , Educación y Humanismo: Vol. 12 Núm. 18 (2010): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, La trayectoria histórica de la producción educativa en el Caribe colombiano , Educación y Humanismo: Vol. 10 Núm. 15 (2008): Julio - Diciembre
- Reynaldo Mora Mora, La Trayectoria Histórica de la Producción Educativa en el Caribe Colombiano (Primera Parte) , Educación y Humanismo: Vol. 10 Núm. 14 (2008): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Cotidianidad y formación: el papel del docente hermeneuta en el currículo escolar , Educación y Humanismo: Vol. 12 Núm. 18 (2010): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Hacer Investigación Educativa , Educación y Humanismo: Vol. 11 Núm. 16 (2009): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Formación y Procesos de Investigación , Educación y Humanismo: Vol. 16 Núm. 26 (2014): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Formación, Calidad e Investigación , Educación y Humanismo: Vol. 15 Núm. 25 (2013): Julio - Diciembre
- Reynaldo Mora Mora, Docencia e investigación: una relaciónentre teoría y práctica , Educación y Humanismo: Vol. 12 Núm. 18 (2010): Enero - Junio