Prácticas parentales como predictoras de la ideación suicida en adolescentes colombianos
Parenting practices, predictor of Colombian adolescents suicidal ideation
DOI:
https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2821Palabras clave:
Prácticas parentales, Ideación suicida, Control parental, AdolescenciaResumen
Objetivo: El propósito del presente estudio fue determinar en qué medida las prácticas parentales paternas y maternas predicen la ideación suicida en un grupo de hombres y mujeres adolescentes colombianos.
Método: Participaron 328 estudiantes adolescentes inscritos en escuelas públicas. Se utilizó la escala de Prácticas Parentales para Adolescentes (PP-A) elaborada por Andrade y Betancourt y una escala para medir la Ideación Suicida, constituida por ocho ítems que refieren a ideas de quitarse la vida.
Resultados: Indican la existencia de correlaciones entre ideación suicida y control psicológico materno (0,183**) e imposición (-,282**) en los hombres y entre ideación suicida y autonomía (-,383**), control psicológico materno (,302**) e imposición (,383**) en mujeres. También se evidenció que las dimensiones que predicen en mayor medida la ideación suicida en hombres y mujeres son el control psicológico materno y la imposición paterna.
Conclusiones: Se discute el papel de algunas prácticas parentales que pueden constituirse como posible factor de riesgo para disponer a los jóvenes hacia el suicidio.
Descargas
Citas
Álvarez, M., Ramírez, B., Silva, A., Coffin, N. & Jiménez, M. (2009). La relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes. International Journal of Psychological Therapy, 09(2), 205-216.
Andrade, P. & Betancourt, O. (2008). Prácticas parentales: Una medición integral. La Psicología Social en México, XII, 561-565. AMEPSO.
Atay, M., Eren, I., & Gündo?ar, D. (2012). The prevalence of death Ideation and attempted suicide and the associated risk factors in Isparta, Turkey. Turkish Journal of Psychiatry, 23(2), 89-98.
Betancourt, D., & Andrade, P. (2011). Control parental y problemas emocionales y de conducta en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 27-41. Doi: 10.15446/rcp
Casey, P., Dunn, G., & Kelly, B. (2006). Factors associated with suicidal ideation in the general population: five- center analysis from the ODIN study. The British Journal of Psychiatry, (189), 410-15. Doi: 10.1192/bjp.bp.105.017368
Casullo, M., Bonaldi, D., & Fernández, M. (2000). Comportamiento suicida en la adolescencia: morir antes de la muerte. Editorial Buenos Aires.
Cavanagh, J., Carson, A. & Sharpe, M. (2003). Psychological autopsy studies of suicide: a systematic review. Psychological Medicine, 33(3), 395-405. https://doi.org/10.1017/S0033291702006943
Caycedo, A., Arenas, M., Benítez, M., Cavanzo, P., Leal, G. & Rossini, Y. (2010). Características psicosociales y familiares relacionadas con intento de suicidio en una población adolescente en Bogotá- 2009. Revista Persona y Bioética, 14(2), 205-213. Doi: 10.5294/pebi.2010.14.2.8
Cortés, A., Aguilar, J., Suárez, R., Rodríguez, E. & Salvador, J. (2011). Factores de riesgo asociados con el intento suicida y criterios sobre lo ocurrido en adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 33-41.
Cumminigs, M. & Davies, T. (2002). Effects of marital conflicts on children: recent advances and emerging themes in process-oriented research. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 43, 31-63. Doi: 10.1111/1469-7610.00003.
Ferran, J., Canals, Mª. Gras, C. & Domènech-Llaberia, E. (2002). Psychological and Family Factors Associated with Suicidal Ideation in Pre-Adolescents. The Spanish Journal of Psychology, 5(1), 20-28. https://doi.org/10.1017/S1138741600005795
Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Santander, S., Aspillaga, C. & Musalem, C. (2011). Relación entre ideación suicida y estilos parentales en un grupo de adolescentes chilenos. Revista Médica de Chile, 139(12), 1529-1533.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Herrera, P. & Avilés, K. (2000). Factores familiares de riesgo en el intento suicida. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(02), 134-137.
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2015). Datos oficiales sobre la violencia en Colombia, 2015. Revista Forensis http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/3418907/7.+SUICIDIOS.pdf/01c41af2-27cf4932-ae14-234d1eeaf425
Kim, H., & Kim, E. (2008). Risk Factors for Suicide Attempts among Korean Adolescents. Child Psychiatry & Human Development, 39(3), 221-235. Doi: 10.1007/s10578-007-0083-4
Kwok, S. & Shek, D. (2009). Social problem solving, family functioning, and suicidal ideation among chinese adolescents in Hong Kong. Adolescence, 44(174), 391-406.
Lai, K. & McBride, K. (2001). Suicidal ideation, parenting style, and family climate among Hong Kong adolescents. International Journal of Psychology, 36(2), 81-87. DOI: 10.1080/00207590042000065
Lai, S., Kwok, S. & Shek, D. (2008). Hopelessness, Family Functioning and Suicidal Ideation Among Chinese Adolescents in Hong Kong. The Open Family Studies Journal, (1), 49-55. DOI: 10.2174/1874922400801010049
Lai, S. & Shek, D. (2010). Hopelessness, Parent-Adolescent Communication, and Suicidal Ideation among Chinese Adolescents in Hong Kong. Suicide & Life. Threatening Behavior, 40(3), 224-33. Doi: 10.1521/suli.2010.40.3.224
Monge, J., Cubillas., M., Román, R. & Abril, E. (2007). Intentos de suicidio en estudiantes de educación media superior. Y su relación con la familia. Revista Psicología y salud, 17(1), 45-51.
Palacios, R. & Andrade, P. (2008). Influencia de las prácticas parentales en las conductas problema en adolescentes. Revista Investigación Universitaria Multidisciplinaria, 7(7), 7-18.
Pérez, A., Uribe, J., Vianchá, M., Bahamón, M., Verdugo, J. & Ochoa, S. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación suicida en estudiantes adolescentes. Psicología desde el Caribe, 30(3), 551- 568.
Pérez-Olmos, I., Ibáñez-Pinilla, M., Reyes-Figueroa, J., Atuesta-Fajardo, J. & Suárez-Díaz, M. (2008). Factores asociados al intento suicida e ideación suicida persistente en un centro de atención primaria. Bogotá, 2004-2006. Revista de Salud Pública, 10(3), 374-385.
Reyes, W. & Torres, N. (2001). Intento suicida y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17(5), 452-460.
Rivera, M. & Andrade, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(2), 23-40.
Salvo, L. & Melipillán, R. (2008). Predictores de suicidalidad en adolescentes. Revista Chilena de NeuroPsiquiatría, 46(2), 115-123.
Sánchez-Sosa, J., Villarreal-González, M., Musitu, G., & Martínez, B. (2010). Ideación suicida en adolescentes: Un análisis psicosocial. Revista Intervención Psicosocial, 19(3), 279-287. Doi: https://doi.org/10.5093/in2010v19n3a8
Santos, B., Ferrera, A., González, P., Viñas, G. & Mauriset, R. (1997). Tentativa de suicidio y Apgar familiar modificado. Revista Cubana de Medicina General Integral, 13(4).
Sarmiento, C. & Aguilar, J. (2011). Predictores familiares y personales de la ideación suicida en adolescentes. Revista Psicología y Salud, 21(1), 25-30.
Shur-Fen, S., Ying-Yeh, Ch., Fang-Ju, T., Ming-Been, L., Yen-Nan, Ch., Wei-Tsuen, S. & Hai-Gwo, H. (2008). Risk factors for suicida in Taiwanese college students. Journal of American College Health, 57(2), 135-142. Doi: 10.3200/JACH.57.2.135-142
Sook, H., Young, H. & Schepp, K. (2005). Predictors of Suicidal Ideation for Adolescents by Gender. Journal of Korean Academy of Nursing, 35(8), 1433-1442.
https://doi.org/10.4040/jkan.2005.35.8.1443
Suominen, K., Isometsä, E., Suokas, J., Haukka, J., Achte, K. & Lönnqvist, J. (2004). Completed suicide after a suicide attempt: a 37- year follow up study. The American Journal of Psychiatry, 161(3), 562-3. Doi: 10.1176/appi.ajp.161.3.562
Toro, D., Paniagua, R., González, C. & Montoya, B. (2009). Caracterización de adolescentes escolarizados con riesgo de suicidio, Medellín, 2006. Revista Fac. Nac. Salud Pública, 27(3), 302-308.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Marly Johana Bahamón, Yolima Alarcón-Vásquez, Lizeth Reyes Ruiz, J Isaac Uribe Alvarado, Carolina García Galindo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Desde la revista Psicogente impartimos una política de respeto con nuestra comunidad científica incluyendo a nuestros autores. Los autores tienen derecho a un trato respetuoso y atento en el proceso Editorial, que las evaluaciones de sus artículos sean justas, imparciales (para ello la revista procederá con la evaluación doble ciego) y se realicen en un tiempo razonable. Se deberá mantener la confidencialidad y los permisos para proceder con la publicación. Todo cambio solicitado por parte del comité, los pares y el Editor deberán ser explícitos y claramente justificados. Especifica que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación a esta revista.
Garantizamos un proceso editorial transparente: desde las acciones de recepción del articulo hasta la validación final del mismo, se hará en comunicación constante con el autor. Las modificaciones en el estado de los artículos, así como las diversas decisiones tomadas sobre él y los tiempos de ejecución empleados se realizarán haciendo uso de la plataforma OJS y de ser necesario en contacto directo a través del correo de autores y de la revista Psicogente. Así mismo se procura la escogencia de Pares revisores idóneos: con perfiles y experiencia que lleven a una avaluación de calidad de cada documento sometido a revisión.