Prácticas y discursos de la Modernización Curricular en la Educación Superior colombiana
Contenido principal de artículos
Resumen
Los argumentos de este ensayo se basan en la reflexión sobre los procesos de modernización curriculares que han estado presentes en las prácticas de formación en la educación superior colombiana en sus diferentes etapas históricas. En tal sentido, nuestra intención consiste en reconocer la forma como las Instituciones de Educación Superior (IES) han asumido la modernización de sus currículos para responder a las exigencias del momento.
Abstract
The arguments of this essay are based on the reflexion about the curricular modernization processes that have been present in the formation methods in Colombian higher education, in their different historical stages. In this sense, our purpose consists of acknowledging the way higher education institutions (HEI) have assumed their curricular modernization, to respond to nowadays demands.
Abstract
The arguments of this essay are based on the reflexion about the curricular modernization processes that have been present in the formation methods in Colombian higher education, in their different historical stages. In this sense, our purpose consists of acknowledging the way higher education institutions (HEI) have assumed their curricular modernization, to respond to nowadays demands.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles de artículo
Sección
ARTíCULOS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Reynaldo Mora Mora, Historia de las Prácticas Curriculares en los procesos de formación de licenciados: 1973-1998 , Educación y Humanismo: Vol. 10 Núm. 15 (2008): Julio - Diciembre
- Reynaldo Mora Mora, La construcción de un proyecto curricular para la región Caribe , Educación y Humanismo: Vol. 11 Núm. 17 (2009): Julio - Diciembre
- María Isabel Ariza Arango, Ricardo Gutiérrez, Valentín Gavidia, Reynaldo Mora Mora, Representaciones mentales colectivas sobre salud en el currículo de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Barranquilla , Educación y Humanismo: Vol. 17 Núm. 28 (2015): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Mar Ripoll, Claribel Robles, Zobeida Méndez, Rosmira Vesga, Prácticas y discursos curriculares: Ejes centrales del proceso formación , Educación y Humanismo: Vol. 11 Núm. 16 (2009): Enero - Junio
- Reynaldo Mora Mora, Fortalecimiento del campo intelectual de la educación , Educación y Humanismo: Vol. 12 Núm. 19 (2010): Julio - Diciembre
- Reynaldo Mora Mora, Las Preguntas en Educación , Educación y Humanismo: Vol. 16 Núm. 27 (2014): Julio - Diciembre
- Reynaldo Mora Mora, La Escuela una Fuente Historiográficapara la Investigación Educativa , Educación y Humanismo: Vol. 11 Núm. 17 (2009): Julio - Diciembre