Representaciones mentales colectivas sobre salud en el currículo de una Institución Educativa Distrital de la ciudad de Barranquilla
Contenido principal de artículos
Resumen
El presente estudio exploró acerca de las representaciones mentales colectivas y conceptos relacionados sobre la salud en jóvenes con edades entre 10 y 16 años de una institución educativa de la ciudad de Barranquilla. Para ello se aplicó un cuestionario con el fin de extraer información sobre la naturaleza y las causas de la salud, así como de aquellos conceptos que con ella se relacionan y que permitan establecer el tipo de visión que se tiene al respecto. En general, se observó que los alumnos refieren un gran número de conceptos a la salud. Sin embargo, la perciben de una manera individualista y con poca consideración del entorno, por lo que estas representaciones colectivas indican que aún no se tienen elementos suficientes para su visión general.
Descargas
Detalles de artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Citas
Cortina, A. (1994). Ética cívica y ética de míni-mo: El papel de las fundaciones. Madrid: Anaya.
Ministerio de Educación de Colombia (1994). Ley general de educación (Ley 115 de 1994).
Mora Mora, R. (2006). Prácticas curriculares, cultura y procesos de formación. Barran-quilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Saker, J. (2014). Práctica pedagógica investigativa en las Escuelas Normales Superiores: contexto y pertinencia de la calidad educativa. Revista Educación y Humanismo, 16(26), 83-103.